La Noche Oscura de San Juan de la Cruz
La historia del poema "Una noche oscura por San Juan de la Cruz'' es una de las obras y poesías mística más importantes para nuestra orden. En este poema se describe el camino del alma hacia la unión del amor con Dios, donde ésta ha pasado por un camino estrecho atravesado por crisis, vivencias y experiencias pasadas. Es llamada la noche oscura porque es la renuncia consciente y la aceptación personal del alma la cual se encuentra abierta, receptiva y dispuesta a la intervención divina. La salida de sí misma y el camino que ha experimentado es lo que la lleva a la contemplación de Dios, para así llegar al dichoso encuentro con el amado. Durante todo el poema se ve como el alma lleva un acompañamiento guiado por Dios en el cual debe sanar imperfecciones y faltas de las cuales debe desprenderse y sanar. Dividida por dos momentos; en un primer momento se encuentra la noche pasiva donde se evidencia el sentido y la humanidad de Dios, en la cual hace que el hombre crezca y se desarrolle recogiendo los frutos del camino, y el segundo momento es la noche pasiva del espíritu, donde el alma es madura y ahonda más en Dios que se dispone para su intervención, la cual tarda un tiempo marcado por el despojo y revestimiento para así pasar a la plenitud de la contemplación la cual se realiza por medio de una pura y oscura contemplación.
A continuación presentamos unas infografías con una visión muy general de cada estrofa:
Cada una de las estrofas nos transmite mensajes mucho más profundos, a continuación analizaremos estrofa por estrofa explicándolas a fondo y encontrarás algunos comentarios de los hermanos y padres carmelitas.
En una noche oscura
con ansias, en amores inflamada,
¡oh dichosa ventura!
salí sin ser notada,
estando ya mi casa sosegada.
Esta estrofa busca, en este corto texto expresar haciendo referencia al alma, como esta se encuentra “dichosa” de atravesar un camino “angosto” entendido como “pequeño” para su alma a través de la noche oscura. Entendiendo la misma (noche oscura) como un “estado” contemplativo de su alma en intervención divina.
El Amor que apresura los pasos, la noche que habla de intimidad, y los amantes que se entregan sin reservas. Fray Julián de Jesús Crucificado.
A oscuras, y segura,
por la secreta escala disfrazada,
¡Oh dichosa ventura!
a oscuras, y encelada,
estando ya mi casa sosegada.
Esta estrofa indica que este angosto camino de contemplación e intervención está lleno de amor, el alma no duda en seguir fielmente en el amor del amado.
Dejando de lado lo que estorba e impide llegar a Dios en pura oscuridad, salió revestida el alma de victoria por la fe, la esperanza y la caridad. Fray Juan Esteban del Niño Jesús.
En la noche dichosa
en secreto, que nadie me veía,
ni yo miraba cosa,
sin otra luz y guía,
sino la que en el corazón ardía
En esta estrofa el hecho de que hable de “una noche dichosa en secreto” quiere decir que ese encuentro es muy íntimo, y que sin importar la oscuridad de la noche hay una luz que hace de guía hacia ese encuentro, ésta nace y arde en el corazón.
Mi confianza en Dios brota de una certeza profunda de su presencia divina en mi vida. Fray Richard Tunubalá del Espíritu Santo.
Aquesta me guiaba
más cierto que la luz del mediodía,
adonde me esperaba
quien yo bien me sabía,
en parte donde nadie parecía.
Sin miedo alguno y sin dudar, la amada sigue la luz, teniendo la certeza de saber a donde llegar y de que el Amado está a la espera, siendo este un encuentro muy esperado donde el alma no tiene dolor alguno.
Dios, es más que la luz del mediodía, puesto que ilumina todas nuestras realidades, es abrigo y guía que nos ilumina hasta llegar al centro y mitad de nuestra nada para encontrarnos con el TODO, Cristo Jesús. Fray Daniel de Jesús Eucaristía.
¡Oh noche que guiaste!
¡Oh noche amable más que la alborada:
oh noche que juntaste
Amado con Amada.
Amada en el Amado transformada!
Es la declaración de amor del alma y Dios, una unión que se hace viva cuando el amado (Dios) y la amada (el alma) encuentran su plenitud después de pasar por la noche oscura que los llevó a su encuentro, un encuentro de amor que los lleva a una unión íntima y sagrada.
Es una experiencia de amor, de entrega total del hombre a Dios y de Dios al hombre hasta llevarnos a juntarnos, y transformarnos totalmente en Dios, que experiencia tan bella esa experiencia mística que el hombre puede tener intimidad profunda con Dios. Fray Fredy Gonzalo de Jesús Eucaristía.
En mi pecho florido,
que entero para él solo se guardaba,
allí quedó dormido,
y yo le regalaba,
y el ventalle de cedros aire daba.
Es la disposición del alma cuando sabe que solo se guarda para Dios, al decir: "que entero para él solo se guardaba" es la disposición total de un alma enamorada dispuesta a entregar su vida al que es dueño y al que en su mirada solo recibe un aire fresco de amor puro y verdadero.
Quiero estar recostado en el pecho del Señor como el discípulo amado, escuchar en el silencio de mi corazón y vivir sostenido por su amor. Fray Carlos Alberto Ospina Arenas de Jesús.
El aire de la almena,
cuando yo sus cabellos esparcía,
con su mano serena
en mi cuello hería,
y todos mis sentidos suspendía.
En este punto el alma ya se encuentra en una disposición con el amado.
Siendo estas suaves caricias el inicio de la suspensión de más potencias, por el cual se entra en una disposición y abandono total a la voluntad del amado.
La séptima canción de la noche oscura de Juan de la cruz [...] hace parte de todo el entramoje, conflicto y dificultad que tiene el ser humano para descubrir el paso de Dios por su vida, cuando leo esta canción de San Juan de la Cruz me hace recordar de la "almena”, la almena son aquellos prismas rectangulares que coronan los muros de las antiguas fortalezas y dirá San Juan de la cruz que en medio de una experiencia donde no tenemos luz ni claridad donde creemos que estamos encerrados, también hay una experiencia de aire es decir de presencia del señor, cuando dice de manera especial " en mi cuello hería y todos mis sentidos suspendía" encuentra San Juan de la cruz que el señor hiere de amor y es cuando dejamos que el actúe y no funcionan nuestros sentidos, porque abrimos a él el corazón y decimos: "señor, no soy capaz con esto" nuestros sentidos dejan de actuar y comienza a funcionar la fuerza de Dios. Fray Ferney Correa Florez de la Madre de Dios
Quédeme, y olvídeme,
el rostro recliné sobre el Amado,
cesó todo, y déjeme,
dejando mi cuidado
entre las azucenas olvidado.
Es el punto en el que el alma ya se ha entregado a la gracia y a la voluntad del amado. Dónde es Él quien actúa plenamente en el alma y de esta manera el alma ya se encuentra en una plenitud por estar en unión perfecta con el amado.
Tener la certeza que Él es el todo, de tal forma que aún en medio de las dificultades cuando estamos con Él nada nos debe turbar. Fray Enrique de Santa Teresita del Niño Jesús.
Si bien las explicaciones anteriores son objetivas, cada vez que nos acercamos a las palabras de un místico podemos leer entre líneas mensajes que nos sirven para nuestra formación personal, por ende a continuación encontrarás un material gráfico donde se explican algunas consideraciones y enseñanzas que les dejó San Juan de La Cruz a los jóvenes carmelitas que hacen parte del MJC:
La noche oscura es un poema clásico de la poesía mística en el que San Juan de la Cruz nos enseña el camino que debe pasar el alma para llegar a ese anhelado encuentro con Dios, en él busca transmitir al lector las sensaciones que el alma presenta en este proceso, por medio de distintas figuras como la noche, el corazón ardido y el misterio de su encuentro.
MJC San Pío X
Comments